Colaboraciones que multiplican el conocimiento financiero
Trabajamos con instituciones, empresas y organizaciones que comparten nuestra visión: hacer que la educación financiera sea accesible y práctica. Nuestras alianzas permiten crear programas adaptados a necesidades específicas y llegar a más personas que buscan mejorar su relación con el dinero.
Preguntas frecuentes según tu etapa
Sabemos que cada momento del proceso genera dudas distintas. Aquí organizamos las respuestas según dónde te encuentres en tu camino hacia una mejor gestión financiera.
Antes de empezar
Cuando todavía estás explorando opciones y valorando si esto es para ti.
- ¿Qué tipos de organizaciones colaboran con vosotros?
- ¿Hay requisitos previos para participar en los programas?
- ¿Podemos adaptar el contenido a nuestro sector?
- ¿Cómo se estructura un programa corporativo?
- ¿Qué duración suelen tener estas colaboraciones?
Durante el programa
Ya has empezado y necesitas resolver cuestiones prácticas del día a día.
- ¿Cómo se hace seguimiento del progreso de los participantes?
- ¿Ofrecéis soporte técnico durante las sesiones?
- ¿Podemos ajustar el calendario si surgen imprevistos?
- ¿Hay materiales adicionales disponibles entre sesiones?
- ¿Qué hacemos si algunos participantes se quedan atrás?
Tras completar
El programa ha terminado y buscas formas de mantener el impulso.
- ¿Reciben certificación los participantes al finalizar?
- ¿Hay opciones de formación continua?
- ¿Podemos repetir el programa con nuevos grupos?
- ¿Ofrecéis evaluaciones de impacto o resultados?
- ¿Qué recursos quedan disponibles después?
Soporte continuo
Buscas una relación a largo plazo que evolucione con vuestras necesidades.
- ¿Actualizáis los contenidos regularmente?
- ¿Hay descuentos por renovación de alianza?
- ¿Podemos proponer temas específicos para futuras ediciones?
- ¿Organizáis eventos o jornadas para socios?
- ¿Existe una comunidad de organizaciones aliadas?
El futuro de la educación financiera corporativa
Las empresas están empezando a ver la gestión financiera personal como una habilidad clave para el bienestar de sus equipos. No es solo formación, es inversión en personas.
Tendencia actual en 2026
Cada vez más departamentos de RRHH incluyen formación financiera en sus planes de desarrollo. Los empleados con mejor salud financiera tienen menos estrés y mejor rendimiento. Es una ecuación simple que muchas organizaciones están empezando a resolver.
Evolución del mercado
Ya no hablamos de charlas puntuales sobre ahorro. Las empresas buscan programas estructurados que acompañen a sus equipos durante meses, con seguimiento personalizado y resultados medibles. El cambio es hacia lo práctico, lo aplicable.
Lo que viene
La digitalización permite seguimientos más precisos y contenidos adaptados a cada persona. Pero el factor humano sigue siendo clave: necesitas a alguien que entienda tu contexto específico, no solo una app con consejos genéricos. El equilibrio entre tecnología y contacto directo define el futuro.
Quiénes coordinan las alianzas
Estas son las personas que hacen posible que cada colaboración funcione. Conocen tanto las necesidades de las organizaciones como los detalles de nuestros programas, y trabajan para encontrar el punto donde ambos encajan.
Miquel Torrens
Desarrollo de Alianzas
Lleva tres años construyendo relaciones con empresas y organizaciones. Antes trabajó en consultoría, donde aprendió que cada cliente necesita un enfoque distinto. Su especialidad es escuchar primero y proponer después.
Arnau Vilanova
Coordinación de Programas
Se encarga de que todo fluya una vez arranca un programa. Con experiencia en gestión de proyectos educativos, sabe anticipar problemas y ajustar sobre la marcha. Los clientes valoran que responda rápido y con soluciones prácticas.
Pere Jaume Sastre
Análisis y Seguimiento
Su trabajo empieza cuando el programa termina: recopila datos, analiza resultados y prepara informes que realmente sirven. Le gusta traducir números en historias que ayuden a mejorar futuras ediciones.
Programas adaptados a tu organización
No ofrecemos paquetes cerrados. Cada empresa tiene una cultura diferente, equipos con necesidades distintas y objetivos propios. Por eso diseñamos cada colaboración desde cero, partiendo de conversaciones reales sobre lo que necesitáis.
Hemos trabajado con startups de diez personas y con corporaciones de cientos. El tamaño cambia la logística, pero el principio es el mismo: entender primero, diseñar después, ajustar durante el proceso.
- Diagnóstico inicial para identificar necesidades específicas de tu equipo
- Contenidos personalizados según sector y perfil de participantes
- Flexibilidad en formato: presencial, online o mixto según preferencias
- Seguimiento individualizado del progreso de cada participante
- Materiales complementarios adaptados a vuestra realidad empresarial
Cómo medimos el impacto real
Al final de un programa, las organizaciones quieren saber si ha servido de algo. Es justo. Por eso establecemos métricas claras desde el principio: qué esperamos conseguir, cómo lo vamos a medir, cuándo haremos las evaluaciones.
Usamos una combinación de datos cuantitativos y feedback cualitativo. Los números te dicen si ha habido progreso, las conversaciones te explican por qué y cómo se ha producido ese cambio. Ambos son importantes.
- Evaluaciones antes y después para medir conocimientos adquiridos
- Encuestas de satisfacción con feedback específico y accionable
- Análisis de aplicación práctica de conceptos en situaciones reales
- Sesiones de revisión trimestral con responsables de RRHH
- Informes detallados con recomendaciones para siguientes fases
Hablemos de tu proyecto
Si tu organización está valorando incluir formación financiera en su plan de desarrollo, podemos explorar juntos cómo hacerlo. Sin compromisos, solo una conversación para entender qué necesitáis y ver si tiene sentido colaborar.
Iniciar conversación